¿Para qué sirve el Derecho Concursal?

Trata de dar solución a las situaciones de insolvencia tanto empresarial como personal, regulando los acuerdos entre el deudor y sus acreedores, si ello es posible, o, en caso de no serlo, procediendo a una regulación ordenada.


En el Derecho Mercantil regula tanto el procedimiento judicial del concurso de acreedores en sede judicial, como instrumentos que persiguen solucionar que el deudor, empresa o particular, puedan evitar verse abocado a la vía judicial, mediante los acuerdos extrajudiciales de pagos o los acuerdos de refinanciación.
Se incrementan las posibilidades de cobro de los acreedores, al margen que se reduce el deterioro del tejido económico y empresarial de la sociedad,la toma de la decisión en el tiempo adecuado, se logra la preparación de las medidas a adoptar, tanto en sede judicial como extrajudicial, son los dos factores que más inciden en el éxito. Puede afirmarse que la fase previa en la que se estudiará la situación real del deudor y se diseñarán las actuaciones a plantear, junto con la forma y manera de hacerlo, es la parte más importante del proceso que, en gran medida, determinará el resultado final.


En cuanto a las características del Derecho Concursal puede considerarse que se caracteriza por su: Universalidad: lo cual se refiere a que el deudor debe formalizar un acuerdo con todos los acreedores que participen del proceso concursal. Por su igualdad en el tratamiento a los acreedores Concentración: Como legalmente ha sido establecido que no puede existir más de un proceso de quiebra abierto sobre una misma persona y patrimonio Celeridad: el proceso está establecido para que sea ejecutado de manera rápida y con efectos próximos en el tiempo; Economía: la posibilidad de dirimir todos los problemas de un deudor con sus acreedores en un solo proceso hace que sea menos costoso.





OBJETIVO DEL SISTEMA CONCURSAL .El del Sistema Concursal es la permanencia de la unidad productiva, la protección del crédito y el patrimonio de la empresa. Los agentes del mercado procurarán una asignación eficiente de sus recursos durante los procedimientos concursales orientando sus esfuerzos a conseguir el máximo valor del patrimonio en crisis.



SITUACION DE ATRASO El beneficio de atraso es el estado en que se encuentra el deudor de buena fe y solvente, que no tiene liquidez por razones excusables, de retardar el pago de sus deudas. Basado en este estado económico y financiero, la ley le otorga el derecho de solicitar la liquidación amigable de su pasivo.  Elementos esenciales del estado de atraso: Debe ser comerciante.  Que su activo sea superior a su pasivo.

 Falta de liquidez. Que la falta de liquidez sea consecuencia de sucesos imprevistos o por cualquier otra manera excusable.  Que la realización o liquidación de activos o la obtención de créditos le garantice en satisfacer las acreencias pendientes dentro de un término no mayor de 12 meses.

 El análisis económico del Derecho propone resolver el problema de la asimetría de la información en el Derecho concursal alineando la información privada con los incentivos. Cuando una empresa es declarada en concurso mercantil, la propuesta consiste en que los acreedores registrados, mediante la adjudicación a éstos de acciones sobre una empresa reorganizada, pasen a ser propietarios de la misma, de modo que ahora los acreedores, como accionistas de la concursada, tomen una determinación más informada sobre si se debe conservar la sociedad o proceder de forma inmediata a la liquidación de la misma.

Image result for Derecho Concursal



María Lameda cédula 18.952.987



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Objeto del Derecho Concursal

El Derecho Concursal busca proteger las crisis temporales o definitivas del patrimonio de los comerciantes y de los conflictos resultante...